• cuero boze

Diferencia entre cuero PU renovable (cuero vegano) y cuero PU reciclable

Los términos «renovable» y «reciclable» son dos conceptos cruciales, aunque a menudo se confunden, en la protección del medio ambiente. En el caso del cuero sintético (PU), los enfoques ambientales y los ciclos de vida son completamente diferentes.

En resumen, el concepto de renovable se centra en el abastecimiento de materias primas: su procedencia y la posibilidad de reponerlas continuamente. El concepto de reciclable se centra en el fin de vida útil del producto: su capacidad para reciclarse y convertirse en materias primas tras su desecho. A continuación, analizaremos con más detalle las diferencias específicas entre estos dos conceptos en el caso del cuero sintético.

1. Cuero de PU renovable (cuero de PU de base biológica).

• ¿Qué es?

El término «cuero de poliuretano de base biológica» es más preciso para referirse al cuero de poliuretano renovable. Esto no significa que todo el producto esté hecho de materiales biológicos, sino que algunas de las materias primas químicas utilizadas para producir poliuretano provienen de biomasa renovable, en lugar de petróleo no renovable.

• ¿Cómo se logra el concepto de "renovable"?

Por ejemplo, los azúcares de plantas como el maíz o la caña de azúcar se fermentan mediante tecnología para producir intermediarios químicos de origen biológico, como el propilenglicol. Estos intermediarios se sintetizan posteriormente para obtener poliuretano. El cuero de PU resultante contiene una cierta proporción de carbono de origen biológico. El porcentaje exacto varía: los productos en el mercado oscilan entre el 20 % y más del 60 % de contenido de origen biológico, según las certificaciones específicas.

 

2. Cuero PU reciclable

• ¿Qué es?

El cuero de PU reciclable se refiere al material de PU que puede recuperarse mediante métodos físicos o químicos después de su eliminación y reutilizarse para producir nuevos productos.

• ¿Cómo se logra la “reciclabilidad”?

Reciclaje físico: Los residuos de poliuretano se trituran y muelen hasta convertirlos en polvo, que luego se mezcla como relleno con poliuretano nuevo u otros materiales. Sin embargo, este proceso suele degradar las propiedades del material y se considera un reciclaje de menor calidad.

Reciclaje químico: Mediante la tecnología de despolimerización química, las moléculas de poliuretano de cadena larga se descomponen en productos químicos base originales o nuevos, como los polioles. Estas sustancias pueden utilizarse como materias primas vírgenes para fabricar productos de poliuretano de alta calidad. Esto representa una forma más avanzada de reciclaje en circuito cerrado.

Relación entre ambos: No son mutuamente excluyentes, pueden combinarse.

El material ecológico ideal posee características tanto renovables como reciclables. De hecho, la tecnología avanza en esta dirección.

Escenario 1: Tradicional (no renovable) pero reciclable

Fabricados con materias primas derivadas del petróleo, pero diseñados para el reciclaje químico. Esta es la situación actual de muchos "cueros de PU reciclables".

Escenario 2: Renovable pero no reciclable

Se fabrica con materias primas de origen biológico, pero el diseño de su estructura dificulta su reciclaje efectivo. Por ejemplo, se adhiere firmemente a otros materiales, lo que dificulta su separación.

Escenario 3: Renovable y reciclable (estado ideal)

Fabricado con materias primas de origen biológico y diseñado para un fácil reciclaje. Por ejemplo, el poliuretano termoplástico monomaterial, elaborado a partir de materias primas de origen biológico, reduce el consumo de recursos fósiles y se recicla tras su eliminación. Esto representa el verdadero paradigma «De la cuna a la cuna».

H48317d4935a5443387fbb9e7e716ef67b

Resumen y recomendaciones de selección:

Al tomar su decisión, puede basarse en sus prioridades ambientales:

Si le preocupa más reducir el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero, debería centrarse en el “cuero de poliuretano renovable/de base biológica” y comprobar su certificación de contenido de base biológica.

Si le preocupa más el impacto ambiental al final del ciclo de vida del producto y evitar su eliminación en vertederos, debería elegir el “cuero PU reciclable” y comprender sus vías de reciclaje y su viabilidad.

La opción más idónea es buscar productos que combinen un alto contenido de base biológica con vías de reciclaje claras, aunque estas opciones siguen siendo relativamente escasas en el mercado actual.

Esperemos que esta explicación te ayude a distinguir claramente entre estos dos conceptos importantes.


Fecha de publicación: 31 de octubre de 2025